Monday, 17 October 2011

La violencia doméstica como asunto de todos


La violencia doméstica en la sociedad; sugerencias para abordarla y medidas para hacerlo un problema público.

El tema tratado por Isabel Cristina Jaramillo y Helena Alviar es la violencia doméstica como asunto de todos. La violencia doméstica es una acción mala en que las victimas sufren mucho.Hay leyes para abordarla o castigarla pero estos leyes no son realmente forzadas. Entonces, debemos endurecer la legislación penal, aumentar las penas e impedir la excarcelación. Tenemos que hacer también énfasis en la prevención y la educación de los efectos de la violencia doméstica.

Un otro sugerencia para abordar está acción es la adopción del habito de dejar de ver la violencia doméstica como un problema  privado. Para adoptar eso habito, debemos revelar la existencia de otros mecanismos para resolver las situaciones y también reflexionar sobre las dificultades que las victimas enfrentan. Debemos involucrar a la comunidad en el problema de una manera porque el problema no es solo un asunto de la pareja, y demostrar a otras mujeres victimas del problema que no está solas y estamos luchando para resolver su situación.

La violencia doméstica es un tema muy serio y por lo tanto todo debemos unir esfuerzos para detenerlo en la sociedad.

Monday, 3 October 2011

De inmigrantes a emigrantes

Edmundo Paz Soldán es el escritor de este articulo que se llama “De inmigrantes a emigrantes”.Se publicó este articulo el 28 de noviembre 2009. este aticulo hable de los efectos positivos de la emigración y la inmigración en el continente americano.
A causa de la inmigración y la emigración, hay comunidades italianas en Venezuela, croatas en Bolivia y japoneses en el Perú. Estos inmigrantes contribuyen en una manera que puede encontrarse tanto en el sector político como en el empresarial, artistico y deportivo.En estas últimas decades en el latinoamericano, ya existe tres tipos de la emigración ; la emigración al interior de una nación, la de un país a otro del mismo continente y la tercera que es la emigración de un continente a un otro continente.
La emigración  tiene efectos positivos como las remesas enviadas de un país a un otro que sostienen economías familiares y apoyan la estabilidad macroeconómica. Tambien hay lengues como el español que haya logrado establecerse en los países latinoamericanos.
Sin embargo, La emigración puede ser un problema cuando se causa ‘la fuga de cerebros’ o ‘la emigración de la mano obra cualificada.’
Estos son los opiniones del autor, pero a mi, creo que cada emigrante o inmigrante tiene su propio razón de mover  o  emigrar ; el razón puede ser bueno o malo.