Monday, 17 October 2011

La violencia doméstica como asunto de todos


La violencia doméstica en la sociedad; sugerencias para abordarla y medidas para hacerlo un problema público.

El tema tratado por Isabel Cristina Jaramillo y Helena Alviar es la violencia doméstica como asunto de todos. La violencia doméstica es una acción mala en que las victimas sufren mucho.Hay leyes para abordarla o castigarla pero estos leyes no son realmente forzadas. Entonces, debemos endurecer la legislación penal, aumentar las penas e impedir la excarcelación. Tenemos que hacer también énfasis en la prevención y la educación de los efectos de la violencia doméstica.

Un otro sugerencia para abordar está acción es la adopción del habito de dejar de ver la violencia doméstica como un problema  privado. Para adoptar eso habito, debemos revelar la existencia de otros mecanismos para resolver las situaciones y también reflexionar sobre las dificultades que las victimas enfrentan. Debemos involucrar a la comunidad en el problema de una manera porque el problema no es solo un asunto de la pareja, y demostrar a otras mujeres victimas del problema que no está solas y estamos luchando para resolver su situación.

La violencia doméstica es un tema muy serio y por lo tanto todo debemos unir esfuerzos para detenerlo en la sociedad.

Monday, 3 October 2011

De inmigrantes a emigrantes

Edmundo Paz Soldán es el escritor de este articulo que se llama “De inmigrantes a emigrantes”.Se publicó este articulo el 28 de noviembre 2009. este aticulo hable de los efectos positivos de la emigración y la inmigración en el continente americano.
A causa de la inmigración y la emigración, hay comunidades italianas en Venezuela, croatas en Bolivia y japoneses en el Perú. Estos inmigrantes contribuyen en una manera que puede encontrarse tanto en el sector político como en el empresarial, artistico y deportivo.En estas últimas decades en el latinoamericano, ya existe tres tipos de la emigración ; la emigración al interior de una nación, la de un país a otro del mismo continente y la tercera que es la emigración de un continente a un otro continente.
La emigración  tiene efectos positivos como las remesas enviadas de un país a un otro que sostienen economías familiares y apoyan la estabilidad macroeconómica. Tambien hay lengues como el español que haya logrado establecerse en los países latinoamericanos.
Sin embargo, La emigración puede ser un problema cuando se causa ‘la fuga de cerebros’ o ‘la emigración de la mano obra cualificada.’
Estos son los opiniones del autor, pero a mi, creo que cada emigrante o inmigrante tiene su propio razón de mover  o  emigrar ; el razón puede ser bueno o malo.

Monday, 12 September 2011

Muerto y resucitado


Muerto y Resucitado

Amado Nervo(1870-1919) es uno de los más grandes poetas de México  y también el autor de este publicación. Este publicación se llama “Muerto y resucitado”. Amado Nervo es imaginativo y original entonces con frecuencia mezcla la historia con la fantasia. Se usó también toques de humor como en este narracíon “Muerto y resucitado” que partenece a la colección Cuentas misteriosas.

Este narracíon es de un soldado hispanoamericano que se llama Juan Pérez. Juan se alistó en el ejército ingles y allá por error,declararon  su muerte en el campo de batalla. Antes de leer este declaración , Juan Pérez  tenía una mujer aspera, autoritaria, prematuramente gorda y bigouda, y  también una suegra peor que su mujer. Él tenía una vida muy limitada a causa de sus pocos elementos de fortuna. Cuando Juan leó en los periodicos que había muerto, sentió una extraña muy alivio y imaginaba una nueva vida con una nueva mujer, un nueva amor y nuevas cadenas. Él sueñó  de una nueve amante quizás una inglesa que se llama “Elizabeth”. Desgraciadamente,, Juan encontró un amigo de su vida anterior que le recuerde y todas sus planes habían destruido
.
Un tema de este cuento es melancholia porque Juan estaba muy content cuando leó de su muerte y decidió a vivir una nueva vida pero por fin, sus planes habían destruido cuando se encontró un amigo de su vida anterior.

El tono es ironic porque el título es “Muerto y resucitado” pero en realidad, nadie murrió y resucitó en el cuento. El autor uso la ironía para crear un sentido de quería saber quien murrióen la obra, pero al final, sabemos que nadie murrió.

No me he gustado el cuento porque creo que es una tragedia. Un hombre que obtuvo una oportunidad de cambiar su vida anterior no pudo lograr su sueño a causa de un amigo de su vida anterior que le encontró.

Sunday, 11 September 2011

The best and most beautiful things in the world can't be seen, nor touched, but are felt in the heart.